Integrando su Inbound Marketing con su estrategia de redes sociales

Comparte en vuestras redes

¿Qué es el Inbound Marketing?

El Inbound Marketing proporciona información, una experiencia mejorada del cliente con su marca y crea confianza al ofrecer a los clientes potenciales la información que valoran a través de boletines, blogs y entradas patrocinadas por la empresa en las plataformas de redes sociales.

El Inbound Marketing permite a los especialistas en marketing «ganar su camino» en la conciencia del cliente en lugar de invadir su conciencia a través de publicidades pagas.

En comparación con el Outbound Marketing, el Inbound Marketing invierte la relación entre la empresa y el cliente. De hecho, aunque el Outbound Marketing impulsará el producto a través de varios canales, el Inbound Marketing crea conciencia, atrae y ayuda a nuevos clientes con canales como blogs, redes sociales, etc….aporta valor primero antes de pretender vender un producto o servicio. Es una manera más respetuosa de ser relevante.

El objetivo de Inbound Marketing es que la persona encuentre la marca en el proceso de Awareness (conocimiento) y continúe con ella durante todo el proceso de compra hasta que se convierta en un cliente y se mantenga.

Etapas del Inbound Marketing

  • Atraer: Busca atraer o atrapar la atención de los usuarios. Para esto, se utilizan diferentes tácticas o herramientas, como marketing de contenidos, blogs, SEO y redes sociales.
  • Convertir: En el proceso de conversión, se espera que un usuario que no conoce la marca se convierta en lead. Es decir, en un potencial cliente o persona interesada en tener negocios o comunicación con la marca. En esta acción, usted toma la mano de herramientas como CTA, páginas de destino, marketing de contenidos, etc.
  • Cerrar: En esta fase, el objetivo es lograr que ese cliente potencial cierre una venta con la empresa.
  • Deleitar: No todo termina en la venta; el siguiente paso es conquistar a esos clientes para proporcionar buenas referencias sobre la marca y regresar por más.

Relación entre el Inbound Marketing y las redes sociales

En la metodología de Inbound Marketing, las redes sociales son un canal esencial para lograr los resultados. El papel de estos medios dentro del marketing se sintetiza al convertir, visualizar, proporcionar servicio al cliente y mejorar la reputación y la imagen de la marca.

El éxito de las redes sociales consiste en tomar la necesidad del ser humano de socializar, crear comunidades y conectarse con el mundo de hoy; el digital y el internet.

Las redes sociales son fundamentales en diferentes acciones de la metodología de Inbound Marketing.

El tráfico que existe en las redes sociales permite atraer a los usuarios e interactuar de una manera más amigable y humana con clientes potenciales y clientes, ya que nos permite crear relaciones a largo plazo con nuestros clientes a través del diálogo de persona a persona. Al hacer esto, puede alcanzar una mejor tasa de apertura, una conversación directa, personal y bidireccional.

La combinación de una metodología de Inbound Marketing y redes sociales permite crear conversaciones que construyen relaciones duraderas. Aunque para lograrlo se necesita creatividad y conocimiento, así como herramientas de gestión, como CRM, diseño, análisis, etc.

A continuación una serie de pautas para integrar el Inbound Marketing en las redes sociales:

  • Para atraer, es aconsejable incluir mucho más que información comercial sobre su marca y que las personas puedan encontrarla todos los días.
  • En el proceso de conversión, es importante integrar enlaces a páginas de destino y responder a las preguntas o necesidades del objetivo.
  • Para convertir un cliente potencial en cliente es necesario hacer un seguimiento de cada comentario, bandeja de entrada, tweet, etc.
  • Finalmente, para cautivar o fidelizar, lo más recomendable es ratificar su decisión, primero que todo dar un excelente producto o servicio y luego brindar recomendaciones, ofrecer promociones, descuentos, etc.
  • En todas las etapas de la metodología de Inbound Marketing, puede integrar redes sociales para dinamizarlas y recuperar compradores o usuarios.

El blog, el correo y el SEO no es suficiente, pero hay una integración de redes sociales a la estrategia Inbound. Es el medio que permite la difusión y permite mejorar la posición en los buscadores. Cuanto más contenido, más calidad y más interactividad, mejores resultados.

El Inbound Marketing y las redes sociales tienen una amistad inseparable, y es por eso que deben caminar juntas con un plan y una visión que lleve a las empresas a despegar. El marketing digital de hoy lo recomienda, pero el público es el que marca la pauta y lo exige. Por eso sin entender a su audiencia no hay estrategia que funcione….su marca le habla a una audiencia….entiéndala antes de hablarle!

Con las redes sociales, puede llegar a los miembros de su audiencia ideal donde ya están participando en conversaciones relevantes para su negocio. Puede alimentar su embudo de ventas con prospectos relevantes, crear una audiencia, nutrir relaciones, establecer confianza y aumentar el conocimiento de su marca al compartir la sabiduría que habla más directamente a su propuesta de valor única. Hacer esto bien durante un tiempo prolongado puede dar como resultado la confianza del cliente y la autoridad de la marca.

Artículo originalmente escrito y publicado en el blog de BSO Multimedia y publicado aquí con permiso de sus autores.